
Las gasas de algodón son las más utilizadas tradicionalmente en compresas y vendas para cubrir y proteger heridas sin dejar que entren en contacto con el aire y todo tipo de agente externo.
Como ya hemos dicho antes, las gasas pueden estar hechas a partir de diferentes estructuras de hilo.
Como ya hemos dicho antes, las gasas pueden estar hechas a partir de diferentes estructuras de hilo.
- Multifilamento: Consiste en una estructura trenzada de muchos hilos y da un tacto muy rugoso. Se utiliza en gasas de grandes medidas.
- Monofilamento: Es la estructura más utilizada dentro de gasas.
- Sarga: Son estructuras donde los hilos de gasas se encuentran cruzados o medio cruzados.
- Tafetán: Es una estructura de gasas con un cruzado de hilos muy simple.
Los tres tipos de gasa más comunes que podremos comprar en el mercado son:
- Gasas de farmacia
- Gasas estériles
- Gasas en pieza
Las gasas ya se usaban en siglos pasados, pero las que usamos hoy en día han cambiado mucho. Nuestras gasas a diferencia de las antiguas se esterilizan, evidentemente como todo el material médico, pero para estas se emplean un proceso diferente que hasta ahora no habíamos hablado, es por medio de la radiación gamma o rayos gamma. Estos constituyen un tipo de radiación capaz de causar un daño grave al núcleo de las células, por el cual se emplean para estilizar con gran precisión y eficacia. Pero aun así, las hay con y sin esterilización.

Después están las quirúrgicas, o también se le conoce como compresas quirúrgicas, están las emplean en los hospitales y son mucho más absorbentes ya que es más gruesa y tupida. Es de deducir, que estas son más eficientes en una operación donde el paciente sangra con bastante abundancia. Se presentan en formato de pieza de diferentes tamaños y suelen haber muchas más unidades por paquete. También está el formato que consiste en una tira de bastantes metros, como podrían ser unos 100 metros cuadrados, y el personal médico lo ira cortando según lo vaya necesitando.
Están también, las gasas oftalmológicas, son aquellas gasas que se utilizan para casos en los que la parte herida se encuentra en los ojos o muy cerca de ello y necesitamos cubrir el ojo entero. Son ovaladas y muy tupidas. Se presentan empaquetadas en varias unidades, dependiendo el fabricante también.
Las funciones principales que tienen las gasas son:
- Proteger perfectamente toda la superficie de nuestro cuerpo que está lesionada de una manera cómoda y resistente.
- Absorber los trasudados que presentan las heridas, y de esta manera según la herida deberemos poner gasas más gruesas o más finas.
- Comprimir bien la herida, de manera pueda contener el material necrótico o la sangre que desprenda la herida.
- Inmovilizar la herida o lesión parala recuperación sea más rápida y menos dolorosa.
- Proporcionar un calor para la herida cicatrice rápidamente.
A la hora del uso de las gasas, tenemos que tener en cuenta varias cosas:
- Tener cuidado al poner gasas y estar seguros de que la herida está totalmente cubierta por este material.
- Evitar la presión sobre el centro de la herida con gasas si el tratamiento no lo pide.
- Cambiar gasas cuando esten el 75% de la gasas empapadas, y por razones higiénicas y de salud hay que cambiarlas.
- Tener en cuenta la tolerancia de gasas en el paciente.
- Lavar con material fisiológico antes de colocar gasas sobre la herida.
- Tener siempre en cuenta la información y todas las funciones que tienen las gasas.
Tipos de gasas para primeros auxilios:
Las gasas que se encuentran en los hospitales suelen ser de pieza completa, y los médicos cortan el tamaño que deben necesitar, y a diferencia, en los quirófanos solemos encontrar las gasas de muchas tiradas, es decir, de mucha grosor ideal para el sangrado de las operaciones.![]() |
gasa estéril |
- Gasas secas: Son las típicas gasas se compran en las farmacias y se usa cuando la herida no es muy viscosa ni presenta mucha secreción.
- Gasas de húmedas a seca: Este tipo de gasa la utilizamos cuando la herida tiene exudado, y al colocar este tipo de gasas, hace que esta absorba la secreción de la herida y disminuya su viscosidad.
- Gasas húmedas a húmedas: Este tipo de gasas utilizamos cuando la herida presenta muchísima secreción, y la gasa absorbe continuamente todo fluido que expulsa la herida.
- Gasas estériles: Para curar heridas son mejores que el algodón porque al pasarlas sobre la herida no dejan pelusa, evitando ensuciar la herida, ya que si quedan hebras de tejido pegadas a la lesión se corre riesgo de infecciones.
Y para finalizar un vídeo sobre como hacer una torunda, útil para todo enfermero o estudiante
me parece buen material y articulo sobre todo para la gente que quiere aprender de medicina y enfermeria
ResponderEliminarsapo kl
ResponderEliminarGracias por tu aporte me pareció muy bueno!!
ResponderEliminar