viernes, 21 de diciembre de 2012

Incentivadores de respiración


¡Buenos días! Hoy es viernes, y para los que aún estéis en época escolar (o seáis profesores) mañana empiezan las vacaciones. O eso, o los mayas tenían razón y todos moriremos hoy. Pero aquí estoy, escribiendo esta entrada con todo mi optimismo.

Os hablaré de los incentivadores respiratorios, que son unos aparatos que sirven para mejorar la capacidad pulmonar y prevenir atelectasias (volumen pulmonar disminuido) o intentar resolverlas si ya existen.

Con mejorar la capacidad pulmonar, se puede extender con aumentar el volumen inspiratorio y mejorar el funcionamiento de los músculos respiratorios, simulando el patrón normal de hiperinflación pulmonar (como cuando bostezamos o suspiramos).

Existen varios dispositivos incentivadores respiratorios, pero en general todos siguen el mismo esquema: una boquilla por donde espirar el aire, situada en el extremo de una manguera. También hay un tubo central con una bola que sirve de estímulo para saber que se está usando bien el aparato.
Se puede usar tanto en dirección inspiratoria o espiratoria. En dirección inspiratoria se suelen usar en pacientes con atelectasias o con riesgo de padecerlas, cirugías por EPOC o disfunción diafragmática. En dirección espiratoria, se usan en caso de broncoespasmo, atrapamiento aéreo y patologías que requieran eliminación de secreciones.

Aquí un pequeño resumen, para más información y vídeo aclaratorio, os dejo un link de otra entrada de un compañero.

Hasta aquí hoy, si no morimos todos hoy, ¡mañana nos  vemos!

5 comentarios:

  1. COMO HIGIENIZAR O INCENTIVADOR DE RESPIRACIÓN

    ResponderEliminar
  2. Muy buena información



    ------------------------------
    Investigo las características de la balanza analítica

    ResponderEliminar
  3. Excelente artículo sobre el uso de los espirómetros de incentivo en la práctica enfermera. Estos dispositivos son fundamentales para promover la expansión pulmonar profunda, especialmente en pacientes postquirúrgicos o con afecciones respiratorias. La técnica adecuada y la motivación constante son clave para maximizar los beneficios terapéuticos. Es esencial que los profesionales de la salud eduquen a los pacientes sobre su uso correcto y la importancia de la respiración profunda para prevenir complicaciones como atelectasias o infecciones pulmonares.

    ______________________________________
    Conoce qué es el repse

    ResponderEliminar

Free First Aid Cursors at www.totallyfreecursors.com